En Fisioterapia en Casa sabemos que las caídas en personas mayores son una de las causas más comunes de lesiones graves y pérdida de autonomía. Por eso, hoy queremos hablarte sobre los síntomas más frecuentes de las caídas y cómo se realiza el diagnóstico médico y fisioterapéutico tras un episodio de este tipo.
¿Cuáles son los síntomas de una caída?
En muchos casos, las caídas en personas mayores suceden de forma repentina y sin previo aviso, especialmente cuando se deben a factores externos como un tropiezo o una superficie resbaladiza. Sin embargo, cuando la caída está relacionada con algún problema físico, pueden aparecer síntomas previos como:
- Mareos o sensación de inestabilidad
- Vértigos
- Palpitaciones o latidos cardíacos irregulares

Después de una caída, es habitual sufrir lesiones leves, como contusiones, esguinces o distensiones musculares. En personas mayores, las lesiones tienden a ser más graves, destacando:
- Fracturas (especialmente de cadera, brazo, muñeca o pelvis)
- Lesiones internas en órganos como el hígado o los riñones
- Heridas profundas o roturas de ligamentos
Además, quedarse en el suelo sin poder levantarse puede provocar hipotermia, deshidratación o incluso neumonía, agravando aún más la situación.
Las consecuencias van más allá de lo físico. Muchas personas desarrollan miedo a volver a caerse, lo que puede llevarlas a reducir su actividad diaria, afectando su independencia y calidad de vida. Esto, a su vez, incrementa el riesgo de sufrir nuevas caídas por pérdida de fuerza y movilidad.
Diagnóstico médico y evaluación fisioterapéutica
Es fundamental que, tras una caída, la persona reciba una evaluación médica completa. El médico analizará:
- Las circunstancias de la caída
- Los síntomas previos o durante el episodio
- Consumo de medicamentos, alcohol o pérdida de conciencia
- Capacidad para levantarse sin ayuda
También realizará una exploración física completa, evaluando:
- Presión arterial
- Fuerza muscular
- Movilidad y equilibrio
- Visión y reflejos
- Estado del sistema nervioso y cardiovascular

En algunos casos, se pueden pedir pruebas complementarias y ejercicios funcionales, como levantarse de una silla o subir un peldaño, para detectar posibles disfunciones.
¿Por qué es importante la evaluación fisioterapéutica?
Un fisioterapeuta especializado en personas mayores puede detectar alteraciones en la movilidad, el equilibrio o la fuerza muscular que hayan contribuido a la caída. Además, puede diseñar un plan de tratamiento personalizado para prevenir nuevas caídas y mejorar la calidad de vida.
En Fisioterapia en Casa realizamos valoraciones fisioterapéuticas a domicilio en Granada, para que no tengas que desplazarte y recibas atención personalizada en un entorno cómodo y seguro.
¿Quieres estar al día? ¡Síguenos en nuestras redes!