músculos calor

Cómo afecta el calor a tus músculos y cómo protegerte en verano

El verano trae días largos, sol y calor… pero también retos para tu cuerpo. El calor no solo te hace sudar, también puede afectar directamente a tus músculos. Si no tomas precauciones, podrías sufrir calambres, fatiga o incluso insolación. En este artículo te contamos cómo influye el calor en tus músculos y qué hacer para protegerte, con consejos fáciles de aplicar.

¿Cómo afecta el calor a los músculos?

Cuando hace mucho calor, tu organismo se esfuerza por mantener la temperatura corporal estable. Para enfriarse, desvía sangre de los músculos hacia la piel, con el objetivo de liberar calor. Este proceso, aunque necesario, tiene consecuencias:

  • Menor rendimiento muscular: el flujo sanguíneo a los músculos disminuye, lo que puede hacer que se fatiguen antes.
  • Calambres por calor: la pérdida de líquidos y sales a través del sudor favorece la aparición de calambres, sobre todo en piernas y abdomen.
  • Agotamiento: la deshidratación y el esfuerzo bajo altas temperaturas provocan debilidad, mareos y dificultad para concentrarse.
  • Insolación: en casos graves, el calor extremo puede elevar peligrosamente tu temperatura corporal, necesitando atención médica inmediata.

Consejos para proteger tus músculos del calor

Para disfrutar del verano sin comprometer tu salud muscular, sigue estas recomendaciones:

1. Hidrátate bien

Bebe agua antes, durante y después de cualquier actividad física. Si sudas mucho, incluye bebidas con electrolitos para reponer sales minerales.

2. Evita el sol en horas críticas

Reduce la exposición directa entre las 12:00 y las 17:00, cuando el sol es más intenso. Busca sombra siempre que puedas.

3. Usa ropa adecuada

Opta por prendas ligeras, transpirables y de colores claros que ayuden a regular la temperatura corporal.

4. Descansa en lugares frescos

Haz pausas frecuentes para que tu cuerpo se recupere y se enfríe, sobre todo si estás al aire libre.

5. Aclimátate poco a poco

Si vas a entrenar o realizar actividad física, aumenta la intensidad de forma progresiva para que tu cuerpo se adapte.

6. Escucha a tu cuerpo

Ante calambres, mareos o fatiga excesiva, detén la actividad y busca un lugar fresco. No ignores las señales de alerta.

Conclusión

El calor del verano no tiene por qué limitar tus actividades físicas, siempre y cuando sepas cómo prevenir sus efectos en tu cuerpo. Mantenerte hidratado, protegerte del sol y respetar los tiempos de descanso son claves para cuidar tus músculos y evitar problemas mayores.


💡 ¿Necesitas ejercicios adaptados y seguros para el verano?
En Fisioterapia en Casa contamos con fisioterapeutas especializados que pueden diseñar un plan personalizado para ti.
📲 ¡Contáctanos y da el siguiente paso hacia tu bienestar!

Abrir chat
Hola! Muchas gracias por contactar con Fisioterapia en Casa.
¿En qué podemos ayudarte?