¿Cuándo aplicar frío o calor en una lesión?

Aplicar frío o calor en una lesión siempre es un tema que genera bastantes dudas y es una de las preguntas más frecuentes en fisioterapia a domicilio. Para aclarar todas estas dudas, desde Fisioterapia en casa hemos escrito este artículo que esperamos os sea de gran ayuda.

Vamos a ver qué efectos produce la aplicación de frío y calor en una lesión y en nuestro cuerpo, además de su modo de aplicación y sus contraindicaciones.

¿Qué efectos se producen al aplicar frío O calor en una lesión?

 La aplicación de frío produce una vasoconstricción, es decir, una reducción de los vasos sanguíneos y por lo tanto un efecto antiinflamatorio, además de un potente efecto analgésico

Por el contrario, la aplicación del calor conseguiremos una vasodilatación, un aumento de los vasos sanguíneos y un aumento de sangre en la zona afectada.

¿Cuándo aplicar frío O calor en una lesión? 

Como hemos visto previamente los efectos del frío y calor son distintos y por lo tanto vamos a ver para que lesiones son más útiles.

Frío:

  • Traumatismos
  • Esguinces
  • Hematomas
  • Entrenamiento intenso muscular
  • Bursitis
  • Epicondilitis
  • Procesos inflamatorios
  • Calambres
  • Dolor en articulaciones

Calor:

  • Contractura
  • Dolor muscular

¿Cómo aplicar frío y calor en una lesión?

 Usar tanto el frío o el calor es sencillo y hay que seguir un par de recomendaciones:

  • Hacerlo en periodos cortos de tiempo (10-15 min)
  • Nunca en contacto directo con la piel, para evitar quemaduras

Por lo tanto, podemos resumirlo en: “para aplicar frío y calor en una lesión hay que hacerlo 10-15 min cada 2 horas y nunca en contacto con la piel para evitar quemaduras”.

¿Cuáles son las contraindicaciones de aplicar frío y calor en una lesión?

Como hemos visto anteriormente aplicar distintas temperaturas en nuestros cuerpo va a producir efectos distintos. Así que no solo tenemos que saber cuándo aplicarlo, sino también cuando no debemos hacerlo.

Frío:

  • Herida abierta
  • Infección
  • Alta sensibilidad al frío
  • Enfermedad de Raynaud
  • Alteraciones de la sensibilidad

Calor:

  • Procesos inflamatorios agudos
  • Cardiopatías,
  • Procesos infecciosos,
  • Alteraciones de la tensión arterial como en hipotensión grave

Si tienes alguna patología que necesite de asistencia domiciliaria, no dudes en contactar con Fisioterapia en casa, estaremos encantados de ayudaros.

Abrir chat
Hola! Muchas gracias por contactar con Fisioterapia en Casa.
¿En qué podemos ayudarte?